7 LECCIONES a aprender de los videojuegos y utilizarlas fuera de ellos:
1.- BARRAS DE EXPERIENCIAS que midan el proceso a lo largo del juego.
2.- OBJETIVOS A CORTO Y MEDIANO PLAZO. Apelar a la colaboración.
3.- RECOMPENSAR EL ESFUERZO, aunque sea mínimo. No se castiga el error.
4.- FEEDBACK: vincular consecuencias con acciones.
5.- GRADO JUSTO DE INCERTIDUMBRE.
6.- ATENCIÓN, MEMORIA, CONFIANZA
7.- COLABORAR CON OTROS para conseguir objetivos
……….
¿Y EN LO EDUCATIVO?
“En materia educativa quizá lo más obvio de todo sea transformar la manera de involucrar a la gente. Podemos ofrecerle a la gente la gran continuidad entre experiencia e inversión personal. Podemos partir las cosas en tareas pequeñas muy calibradas. Podemos usar aleatoriedad calculada. Podemos premiar el esfuerzo de manera consistente si se cumple todo junto. Y podemos usar ese comportamiento grupal que vemos aparecer cuando la gente juega junta, estos mecanismos cooperativos muy complejos que no tienen precedentes”.
……….
PALABRAS FINALES: “Y al final es esta charla, el compromiso, que quiero dejarles. Se trata de cómo transformar la participación individual mediante las lecciones psicológicas y neurológicas que podemos aprender mirando a la gente jugar videojuegos. Pero también se trata de compromiso colectivo y de un laboratorio sin precedentes para observar qué mueve a las personas a trabajar, jugar y comprometerse a gran escala en los juegos. Y si podemos ver estas cosas y aprender de ellas y ver cómo podemos articularlas, creo que realmente tenemos algo muy revolucionario en nuestras manos”.