12 de abril de 2016

La motivación intrínseca (Daniel H. Pink)


Para las tareas del siglo XXI, un enfoque mecanicista de recompensa-castigo a menudo no funciona,  y muchas veces, perjudica. Atraer a las personas con una zanahoria más dulce, o amenazarlas con un palo afilado, es el camino equivocado.
Los científicos que estudian la motivación, ofrecen una perspectiva completamente nueva, construida sobre todo en la motivación intrínseca, alrededor del deseo de hacer cosas porque importan, porque nos gustan, porque son interesantes, porque son parte de algo importante.

En opinión de Pink, ese nuevo sistema gira alrededor de tres elementos: autonomía, maestría y propósito.

Autonomía: impulso que dirige nuestras propias vidas.
Maestría: deseo de ser mejor y mejor en algo que importa.
Propósito: intención de hacer lo que hacemos al servicio de algo más grande que nosotros mismos.

Hoy la ciencia de la motivación nos dice:
1.- Las recompensas del siglo XX, esos motivadores que creemos son parte natural de los negocios, funcionan pero sólo en una sorprendente y estrecha franja de circunstancias.
2.- Esas recompensas condicionadas  a menudo destruyen la creatividad.
3.- El secreto del alto desempeño no está en recompensas y castigos, sino en una fuerza intrínseca invisible.
Visto en Crea y aprende con Laura.