4 de febrero de 2015

Curso Taller: Redes Sociales. Lección introductoria: materiales


Las redes sociales en el contexto formativo del siglo XXI
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) no son tan solo una alternativa para conjugar tecnología y aprendizaje, sino una oportunidad para hacer llegar la educación a un amplio número de estudiantes en todo el mundo. Internet representa nuevas formas de informar y comunicar...


La interacción como eje de aprendizaje en las redes sociales
Hablar de redes sociales en educación, en la orientación académica y profesional implica un nuevo síntoma de cambio en la percepción de la tarea docente y formativa; cambios que, por otra parte, se han ido gestando desde la eclosión de las nuevas tecnologías en la sociedad. Continuamente, se debate el futuro de la educación y la influencia de las TIC ya que existe una preocupación implícita..


Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital [II]
Incluyendo la tecnología y la construcción de conexiones como actividades de aprendizaje, las teorías de aprendizaje comienzan a moverse en una era digital. Ya no podemos experimentar personalmente y acquirir el aprendizaje que necesitamos para actuar. Deducimos nuestra capacidad de hacer conexiones.


Qué es la Gamificación
La eclosión de la web 2.0 ha acelerado la creación de comunidades en torno a todo tipo de redes sociales, medios digitales o webs corporativas. Pero no siempre es fácil estimular la actividad dinámica y frecuente entre los miembros de una comunidad.


La gamificación como estrategia de motivación en la enseñanza
¿Qué es la gamificación? De manera habitual, la gamificación se define como “el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas.”


El Modelo 1:1 en Educación: Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías Digitales Móviles
Conferencia "El Modelo 1:1 en Educación: Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías Digitales Móviles" por el Dr. Miguel Nussbaum, profesor de la Universidad Católica de Chile, dada en julio del 2009 en la Universidad de Costa Rica.


Planteamientos para analizar el aprendizaje colaborativo a través de las TIC en el contexto de la escuela 2.0.
A través del estudio de casos, se pretende profundizar en las características de los procesos que se generan en distintos tipos de metodologías colaborativas, así como en los resultados de aprendizaje que se obtienen.


La Revolución virtual "El precio de lo gratuito"
La web parece estar desafiando todo el sentido económico que conocemos. Si el acceso a la mayoría de los sitios web es gratuito, ¿qué consiguen a cambio todas las empresas que gastan fortunas en sus sitios web? En este nuevo negocio de la información la moneda de cambio, no es tanto el dinero físico como los datos y características del usuario potencial del entorno web.


¿Qué nos aportan las redes sociales?
El ser humano siempre ha sentido la necesidad natural de relacionarse y de comunicarse y así compartir experiencias y sentimientos y gozar de la compañía de otros. Por eso se dice que somos “seres sociales” y tendemos a formar comunidades y organizaciones sociales.


La gestión de la identidad digital: una nueva habilidad informacional y digital
La identidad digital se trata en la literatura científica dentro de la área de la cibercultura. De hecho, diversos autores la han vinculada en la encriptación de datos, la privacidad, la seguridad en Internet (Camenisch, 2009) y el phising (Kirda y Kruegel, 2006). Cabe decir que también hay autores que han tratado la identidad digital en el contexto empresarial y la han relacionado con intranets corporativas y aplicaciones de la web social en las empresas (Aced et al., 2009a; Bancal et al., 2009).


¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo construirla
Avui dia l’ús intensiu de les eines 2.0 i especialment dels serveis de xarxes socials fan necessari disposar d’una identitat digital per fer-nos visibles a la resta de la societat: cal que controlem quina identitat es mostra a Internet; per tant, és preferible que la gestionem nosaltres mateixos en comptes de no ser-hi presents i que siguin altres persones que ens la gestionin.


Herramientas para una educación 2.0
La Web 2.0 se basa en los sistemas que fomentan la transmisión de información y la colaboración entre las personas para crear conocimiento social, es decir conocimiento generado no por una persona sino por muchas. Todo ello impregnado fuertes componentes de altruismo y democratización. Esta forma de concebir el conocimiento se ha trasladado casi inmediatamente, tras su eclosión en 2004, al campo educativo.


Algunas claves sobre la transformación del aprendizaje con las TIC
Las TIC, además de poseer un nuevo lenguaje, conforman ya una nueva cultura, que está creando ambientes de aprendizaje, no centrados exclusivamente en la escuela. Situados en este nuevo escenario, a continuación exponemos algunas claves para esa transformación progresiva del aprendizaje con ayuda de las TIC y para señalar qué retos debe trabajar la escuela en el desarrollo de la competencia digital del alumnado.